CMM (células madre mesenquimales)

Las células madre se obtienen al aspirar la médula ósea de la parte posterior de la pelvis del paciente. Se debe esperar solo una mínima incomodidad del procedimiento. El aspirado incluye plaquetas, células madre mesenquimales y otros tipos de células madre que se utilizan en la terapia con células madre adultas. La médula ósea se coloca dentro de una máquina especial y este proceso separa las plaquetas y las células madre del resto de los productos sanguíneos. Es esta concentración de médula ósea, llamada CMM, o concentrado de aspiración de médula ósea, la que se reintroduce en el área lesionada durante este tipo de terapia.
Lipoaspiración (células madre derivadas de lípidos)

El tejido adiposo es una excelente fuente de células madre regenerativas. Estas células aisladas del tejido adiposo son abundantes, se extraen fácilmente mediante lipoaspiración y son capaces de diferenciarse en numerosos tipos celulares. Las células madre derivadas de tejido adiposo son especialmente prometedoras en el campo de la medicina regenerativa. Se pueden recolectar grandes cantidades de células derivadas de tejido adiposo en un procedimiento mínimamente invasivo, similar a la liposucción. El tejido adiposo se puede extraer del vientre, los michelines o las nalgas.
¿Qué afecciones pueden beneficiarse de la terapia?
Se usan con mayor frecuencia para el tratamiento de afecciones que han fallado o respondido de manera incompleta a otros tratamientos más conservadores. Las afecciones incluyen las siguientes:
- artrosis;
- desgarros parciales crónicos del manguito de los rotadores;
- desgarros parciales persistentes del tendón, como codo de tenista, fascitis plantar, desgarros del cuádriceps y del tendón rotuliano;
- desgarros musculares parciales;
- desgarros de meniscos (cartílagos) en la rodilla.

¿Cuáles son los riesgos asociados al tratamiento ?
Las inyecciones pueden causar infección, sangrado o daño a los nervios. Los riesgos también dependerán de la estructura donde se inyecte. Debido a que usamos sus propias células, el riesgo de una reacción alérgica o de rechazo del producto tisular es muy bajo. El uso de la guía por ultrasonido ayuda a reducir el riesgo de dañar las estructuras circundantes o de inyectar en la ubicación incorrecta. Nuestros médicos revisarán con usted los riesgos completos del tratamiento. En general, los riesgos de estos tratamientos son extremadamente bajos.
¿Quiénes son aptos?
No existen criterios definitivos para determinar quién es apto, pero existen algunas pautas generales, que incluyen:
- si la fisioterapia ha sido ineficaz para mejorar la función y aliviar el dolor;
- si el dolor causado por las lesiones afecta sus actividades diarias;
- si es sensible o resistente al ibuprofeno u otros medicamentos antiinflamatorios (AINE);
- si los tratamientos no quirúrgicos no han sido efectivos;
- si usted y su médico determinan que la cirugía no es la mejor opción para usted.